
Fecha de inicio 22 de abril
Objetivo
Dirigido a
Metodología
Justificación
Los profesionales contables y financieros estamos familiarizados con indicadores que miden aspectos de la salud financiera de la empresa, que apuntan a liquidez, endeudamiento, rentabilidad, eficiencia y generación de valor. Dependiendo de las habilidades analíticas, se establecen relaciones causa-efecto entre los resultados de los diferentes indicadores. Pero existe un análisis basado en el método de las puntuaciones, donde una serie de fórmulas se combinan en un solo resultado denominado Z. Esta Z tiene una escala que califica la probabilidad de quiebra o cesación de pagos. En los textos de finanzas, los modelos más comunes son: la Z de Altman, el modelo de Conan & Holder y el modelo del Banco de Francia. En este seminario taller, se introduce al estudio de los modelos y se enfatiza el uso de la Z de Altman, por ser de más fácil aplicación.
Contenido:
- El modelo Z de Altman
- El modelo Conan y Holder
- El modelo Banco de Francia
- Análisis de casos reales analizados con la Z de Altman
- Ejercicios prácticos de aplicación de la Z de Altman
Experto facilitador:

JORGE MARIO MUÑOZ HERNÁNDEZ
Contador Público, Especialista en Legislación Tributaria, Especialista en Gerencia Financiera y actualmente aspirante a Magíster en Finanzas. Desde 2012 consultor independiente en áreas contables, financieras y de auditoría-revisoría fiscal. Docente universitario y conferencista en temas tributarios, financieros y de Normas Internacionales de Información Financiera. Antes de 2012 ejerció diferentes cargos de contador, director administrativo y financiero y dirección ejecutiva para empresas de sectores comercio, turismo, salud y minero.
Inversión | ||
Socio ACEF | $150.000 + IVA | |
No asociado (Público General) | $260.000 + IVA |