
HERRAMIENTAS FINANCIERAS PARA ENFRENTAR LOS NUEVOS RETOS
Objetivo del Seminario:
La crisis generada por el COVID-19 produjo enormes deseconomías de escala en muchas empresas, como consecuencia de la inesperada disminución de las ventas, que a su vez implicó el desbalance de sus estructuras operativa y financiera con el consecuente deterioro del flujo de caja.
El paulatino regreso a la “nueva normalidad” y el restablecimiento del flujo de caja implicará, para gran cantidad de empresas, llevar a cabo cambios radicales en su modelo de negocio.
En este seminario taller se presentarán los conceptos financieros más aplicables en estos momentos de crisis y se proveerán sencillas pero poderosas herramientas de aplicación inmediata para poner en práctica estos conceptos.
Contenido:
- Entendimiento de la empresa como un Sistema Económico. Estructura Operativa y Estructura Financiera.
- Efecto de la crisis del Covid-19 sobre el Sistema económico.
- Necesidad de visualizar, en primera instancia, los resultados financieros relacionados con el flujo de caja.
- El concepto de Flujo de Caja Libre.
- Variables claves del flujo de caja libre: Utilidad EBITDA y Capital de Trabajo Neto Operativo.
- Destinos de la Utilidad EBITDA
- Indicador Margen EBITDA
- Indicador Productividad del Capital de Trabajo (PKT)
- Lección gerencial que nos da el Margen EBITDA
- El concepto de Productividad del Capital de Trabajo como medida de la eficiencia en el uso del capital de trabajo.
- Palanca de Crecimiento (PDC), como indicador para medir el atractivo del crecimiento en términos de las posibilidades de generar flujo de caja marginal. Cuáles crecimientos proveen caja y cuáles demandan caja. No todos los problemas se resuelven vendiendo más.
- Método Metric-6 para el análisis financiero y el desarrollo empresarial.
- Análisis del riesgo financiero (endeudamiento).
- Margen de Contribución como indicador clave del desempeño financiero.
- Importancia de separar los costos y gastos entre VARIABLES y FIJOS
- Análisis de la Contribución por Línea de Negocio (marcas, categorías, clientes o la que aplique), en el que, a partir de la separación de los costos y gastos entre los que son “directos” de cada negocio (tanto fijos como variables), se determina la verdadera contribución de cada uno al cubrimiento de los “costos y gastos fijos corporativos”. Así, se determina cuáles negocios son los que producen la utilidad EBITDA de la empresa y cuáles solamente aportan al cubrimiento de los gastos fijos. La información así clasificada sirve de guía en la toma de decisiones para normalizar el flujo de caja.
- Presentación de ejemplos de casos reales.
- Presentación de las herramientas de gestión financiera apropiadas para el manejo de esta crisis:
- Forecast mensual de la utilidad EBITDA.
- Simulador de la Estructura de Caja el año.
- Simulador de Capital de Trabajo.
- Análisis de Contribución por Negocio.
- Proyección rápida del flujo de caja libre a largo plazo.
Fecha:
23 y 25 de febrero – 2 y 4 de marzo
Hora: 4:00 p.m. a 7:00 p.m.
Registra tus datos, realiza el pago en línea del monto del curso y recibirás una contraseña con la que podrás acceder a este curso en el Aula Virtual.
INVERSIÓN |
Socio ACEF $400.000 + IVA |
Público general No Asociados:
|
Jóvenes Ejecutivos ACEF – JEA:
|

Experto Facilitador
OSCAR LEÓN GARCÍA S.
- MBA Arthur D. Little School of Management, Cambridge, USA.
- Administrador de Empresas y Especialista en Finanzas Universidad EAFIT.
- Autor de los textos "Administración Financiera - Fundamentos y Aplicaciones" y "Gerencia del Valor, Valoración de Empresas y EVA".
- Consultor Empresarial especializado en Valoración de Empresas y Gerencia del Valor.
- Creador del Método Metric-6TM
* Inscripción previa. Si no puede asistir después de inscrito, debe cancelar con 2 días hábiles de anticipación a la iniciación del evento o se generará cobro del 20% del valor de No Socio.
* Inversión más IVA que incluye: usuario de acceso.
Entregables: memorias y certificado.
* VALOR POR PAGO A 8 DÍAS, POSTERIOR A ESTE PLAZO SE APLICARÁ TASA VIGENTE PARA INTERESES DE MORA
*Por falta de asistentes o por motivos insalvables, ACEF se reserva el derecho de cancelar el programa o de modificar las fechas establecidas para su realización, el valor de la inversión, los docentes propuestos, los contenidos y el lugar donde se ofrecerá el Programa.