
La Junta Directiva, como órgano responsable del Gobierno Empresarial debe estar conformada por personas que posean grandes habilidades en la lectura del entorno que afecta las decisiones de los negocios en materia de temas como la economía, las finanzas, la fiscalidad y la generación de valor en su conjunto, pero ante todo, este importante órgano debe estructurarse por personas que en su individualidad posean características de gobierno más allá de la administración y en su colectividad, competencias de trabajo en equipos de alta productividad, para, de esta manera, responder de forma efectiva a las exigencias de las relaciones intra-empresariales y de la organización frente a los restantes grupos de interés. El rol del miembro de la Junta Directiva no puede considerarse pues de manera independiente del rol de la Junta misma, ni mucho menos de manera independiente del entorno en el cual se desarrolla.
Objetivo:
Propiciar las herramientas necesarias para que la Junta Directiva opere en condiciones de alta efectividad.
Metodología:
El proceso de formación está compuesto, inicialmente, por una fase de construcción teórica, en la que tanto el facilitador como los participantes pondrán en discusión sus saberes y conocimientos previos para llegar a conclusiones propias y adaptadas al contexto de cada organización. A continuación, se procederá con una fase de reflexión y autoevaluación que permitirá aplicar los conceptos a escenarios reales según la experiencia de los participantes, entregando herramientas prácticas que permitan fortalecer el funcionamiento de sus juntas directivas.
Contenido:
El proceso de formación está compuesto, inicialmente, por una fase de construcción teórica, en la que tanto el facilitador como los participantes pondrán en discusión sus saberes y conocimientos previos para llegar a conclusiones propias y adaptadas al contexto de cada organización. A continuación, se procederá con una fase de reflexión y autoevaluación que permitirá aplicar los conceptos a escenarios reales según la experiencia de los participantes, entregando herramientas prácticas que permitan fortalecer el funcionamiento de sus juntas directivas.
1. Aspectos generales
2.Junta directiva
- Reglas del juego y presentación
- Definamos una Junta Directiva
- Reflexión: ¿Qué estamos haciendo?
- Antes, durante y después de una Junta directiva: aspectos a tener en cuenta
Experto Facilitador
Giovanni Albeiro Montoya Aldawe
Economista, Especialista en Banca y Finanzas de la Universidad Cooperativa de Colombia, Especialista en Administración de Empresas de la Institución Universitaria CEIPA, Executive MBA de la Escuela de Administración de Empresas de Barcelona, España y Experto en Desarrollo Económico Latinoamericano de la Universidad Patrice Lumumba de Moscú, Rusia. Ha desempeñado diversos cargos de dirección en el sector financiero colombiano y como comisionista de bolsa en los mercados de capitales de Colombia y Panamá, asesor y consultor en temas económicos, administrativos y financieros para diversas empresas del país y del exterior, así como en el montaje de bancos de proyectos de inversión en entes estatales. En la actualidad es Director de Contenido de Grupo Ágora. En el plano docente ha sido profesor de pregrado y posgrado en varias universidades del país y ha sido consultor formacional de empresas como: Bancolombia, Nutresa, Internexa – ISA, Protección, Grupo Vestimundo y Fundación Coomeva, entre otras. Ha producido contenidos virtuales para la Institución Universitaria CEIPA, Protección S.A., Bancolombia, Universidad Católica del Norte, Organización de Estados Americanos, Grupo Ágora, I Solutions, Universidad Libre de Pereira entre otras entidades. Invitado permanente a diversos programas de radio y televisión con cobertura nacional e internacional, fuente informativa para varios medios escritos del país y conferenciante invitado en temas de competitividad, finanzas y economía
Socio ACEF | $39.900 + IVA |
No asociado Público General | $69.900 + IVA |